Una Revolución es ante todo, un cambio de las relaciones entre los humanos, y de estos con la Naturaleza.



Yo desobedezco. ¿Y tú?


Desobedecer. No queda otra. Frente a leyes y políticas injustas, la única opción es la desobediencia. Así lo comparten cada vez más sectores de la sociedad. "La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad" señalaba Henry D. Thoreau, y más aún cuando, como ahora, las leyes se hacen día tras días más inaceptables y cuando el propio poder incurre en ilegalidades permanentes para protegerse. 


La seguridad del Atlántico Sur


“Si nosotros no nos ocupamos de la paz y la seguridad del Atlántico Sur, otros se van a ocupar. Y no de la manera que nosotros deseamos: con una visión de países en desarrollo que repudian cualquier actitud colonial y neocolonial”, dijo el ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, durante la VII Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS) realizada el 15 y 16 de enero en Montevideo.




Entrevista a Jorge Riechmann


Jorge Riechmann ha destacado en multitud de facetas, y entre ellas diversas, que van desde su reconocida faceta poética –poco convencional abordando un amplio espectro de registros–, hasta un amplio recorrido en distintas temáticas como la filosofía, la política o la ecología... que le sitúan como referente internacional reconocido en cada una de ellas. Una persona comprometida con el análisis y la crítica a la panacea del progreso –capitalista– que logra resaltar en su obra, y que va más allá de la prosa. La formación y la capacidad que Jorge alberga dan cuenta de la rigurosidad –no siempre común– que resalta en un enfoque álgidamente integrador como el que ahora nos ocupa.


Entrevista a Michael Löwy, investigador del Centre National de la Recherche Scinentifique


“Sin indignación, nada grande y significativo ocurre en la historia de la humanidad”




La tenaz persistencia zapatista


De la movilización de las comunidades zapatistas que tuvo lugar el pasado mes de diciembre, cree Raúl Zibechi que los movimientos antisistémicos y anticapitalistas de América latina debieran extraer importantes enseñanzas, con el fin de poder romper el «cerco» del progresismo. Entre ellas, la importancia del compromiso militante o la necesidad de persistir en lo que cada quien cree.


Ruleta nuclear: La verdad sobre la fuente de energía más peligrosa de la tierra


Cada nuevo desastre demuestra que la industria nuclear y los gobiernos mienten para “evitar pánico”, para preservar el mito de la energía nuclear “segura y limpia” y para apoyar los subsidios gubernamentales. Tanto Tokio como Washington ocultaron los riesgos de radiación de Fukushima y –al enfrentarse a evidencias innegables– simplemente elevaron los niveles de riesgo “aceptable” para que correspondieran a mayores niveles de exposición.


Tensión en los mares de China


Es obvio que la nueva reactivación de conflictos en las cercanías de China no es casual: obedece a la nueva orientación de la política exterior norteamericana, definida por Obama como el “retorno a Asia”.


Nosotros, los nuevos mayas


...hemos confundido el capitalismo con lo más estable que se puede pensar. Marx, en el Capital, había hecho del Capital un enorme monstruo, una especie de gigantesco e infinito Gólem *, creado por nuestras propias manos y que a la vez nos sirve y nos domina, nos alimenta y amenaza, con la brutalidad de la divinidad de los monoteismos, nos libera de todo poder mundano y nos oprime de manera exclusiva e ilimitada.


Comprad, comprad, malditos


El sistema capitalista necesita de la sociedad de consumo para sobrevivir, que alguien compre masiva y compulsivamente aquello que se produce y, así, el círculo “virtuoso”, o “vicioso” según como se mire, del capital continúe en movimiento. ¿Qué lo que compres sea útil o necesario? Poco importa. La cuestión es gastar, cuanto más mejor, para que unos pocos ganen. Y, así, nos prometen que consumir nos va a hacer más felices, pero la felicidad nunca llega a golpe de talonario.


Cambio climático, crisis económica y la violencia de la guerra


Nuclear, ecológico, químico, económico, nuestro arsenal de la muerte por estupidez es impresionante para una especie tan inteligente como el Homo sapiens


El gran Norte contaminado por siglos por los desechos nucleares


“La  contaminación  radioactiva  del  Ártico  no  viene  solamente,  como se  piensa  a  veces,  de  países  lejanos,  por  ejemplo  de  las  fábricas  de  tratamientos (Gran  Bretaña)  cuyos  restos  transportados  por  las  corrientes  pueden  concentrarse  en  ciertas  zonas..."




El gran negocio agroalimentario


La cadena agroalimentaria en un gran y suculento negocio. Así lo demuestran los balances de ciertas transnacionales, como también queda claro tras analizar el vertiginoso aumento del capital financiero en los mercados de materias primas. Se ha normalizado, se ha institucionalizado y se ha aceptado sin rechistar, un incremento de los precios de los alimentos (y su volatilidad) que se creó artificialmente en los mercados.